En la gran llanura que penetra en la Argentina desde el norte se desarrolla un ambiente conocido como el Chaco. En la parte oriental (este de Formosa y Chaco y norte de Santa Fe), el clima es cálido y húmedo, y las precipitaciones, no estacionales, van disminuyendo hacia el oeste y forman el ambiente conocido como Chaco húmedo u oriental. Sus suelos son limosos y arenosos, con una vegetación en forma de mosaico, enla que alternan áreas boscosas, sabanas, palmaras y esteros. En este ambiente sealternaron desde fines del siglo XIX sucesivos ciclos económicos basados en el uso indiscriminado de sus recursos naturales. La primera actividad económica fue la explotación del quebracho colorado para la extracción de tanino.Posteriormente, junto con la ganadería, se introdujo el obraje maderero no selectivo destinado a la producción de durmientes, postes y carbón, y finalmente se expandió la frontera agrícola, que elimino el bosque para dar lugar a los cultivos. Todo esto modifico el ambiente original y acelero los procesos de erosión y de degradación del suelo, eliminando también buena parte de la fauna.
Hacia el oeste del Chaco oriental o húmedo, las lluvias son cada vez mas escasas y estacionales es el llamado Chaco occidental o seco.
Se ubica desde el norte de Córdoba hasta la frontera con el Paraguay. No es un ambiente homogéneo, ya que varía mucho según las condiciones locales de los suelos y de la topografía. El déficit hídrico debido a las elevadas temperaturas da lugar a un bosque abierto, con árboles que cambian sus hojas en primavera, que es la estación mas seca del año. Los árboles son de altura mediana y los mas comunes son el quebracho blanco, el palo santo y el algarrobo. El Chaco seco fue alterado por la actividad humana sobre todo por los obrajes madereros y por la introducción del ganado.
Grupo: Jordi - Matías F. - Matías M.- Kevin - Juan Bernardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario