En el centro del país y atravesándolo como una diagonal desde el sur de Salta hasta el Nordeste de Río Negro, se desarrolla el monte, el ambiente característico de lo que se conoce como la diagonal árida: un área de precipitaciones reducidas (por lo general menos de
La vegetación se adaptó a las condiciones de montes con plantas que generalmente no están muy desarrolladas, tienen pocas y pequeñas hojas como los son el algarrobo y el espinillo, y los arbustos como la brea y la jarilla. La vegetación cubre totalmente al suelo cuando las ocasionales lluvias permiten el crecimiento de las gramíneas, que son fugaces.
El monte es apto para especies animales que tienen gran capacidad de recorrido como el guanaco, y el zorro, o los hábitos subterráneos como la vizcacha y el tuco tuco, entre otros.
El monte no es un ambiente homogéneo, ya que atraviesa zonas que tienen muy diferentes características topográficas y distintos suelos, pero dentro de esa heterogeneidad el ambiente conserva elementos que lo hacen identificable.
Se puede decir que el Monte es un ambiente que se encuentra muy degradado por la acción del hombre, sobre todo por la extracción de leña para uso domestico y comercial y para el tendido del ferrocarril en la zona.
Grupo: Luciana - Iñaki - Nicolas - Cristian - Santiago

No hay comentarios:
Publicar un comentario